ESCARAMUSAS EN LA TROCHA
- MADRID
ESPAÑA
- MIAMI
ESTADOS UNIDOS
Tres fueron las trochas construidas por los españoles con el fin de limitar la actividad de los rebeldes cubanos en la isla. La trocha de Mariel a Majana; la Trocha de Júcaro a Morón, la más grande, dividía la isla en dos mitades y la Trocha de Bagá, aunque nunca llegaría a concluirse.
Las Trochas estaban constituidas por Fuertes, casi todos iguales. Su construcción era de mampostería, de 5x5 metros y dos pisos. El piso inferior disponía de cuatro aspilleras en cada frente y la entrada se llevaba a cabo a través de una escalera que llevaba a la 2ª planta y que podía retirarse. Sobre esta estructura se elevaba una garita a 14 metros del suelo, en donde solían ubicarse los aparatos de iluminación.
Los blocaos, por su parte, estaban construidos en madera, generalmente de palma. Solían ser cuadrados y de un solo piso, con unas dimensiones aproximadas de 3x3 metros, con cubierta de cinc a cuatro aguas.
Entre los fuertes se cavaba una trinchera, que servía de comunicacion entre las fortificaciones, protegida a ambos lados con alambradas para evitar el paso y la llegada hasta la misma de quienes intentaran cruzar la Trocha.
"Los fuertes o torres estaban construidas de kilómetro en kilómetro, habiéndo entre cada dos torres un pequeño blocao, cerrado en parapeto" (descripción de la Trocha en palabras del General Valeriano Weyler)
© 2011 Todos los derechos reservados.